¡Quiero ir al cole!

Parece mentira pero ya hemos llegado a Septiembre. Las vacaciones de verano están a punto de terminar y va a comenzar el colegio en unos días. Ana, después de poco más de dos meses de vacaciones, ¡tiene ganas de empezar las clases! La verdad es que se les hace largo el período estival en el que desaparecen normas, horarios y rutinas y aparecen las ganas de ver a compañeros y amigos del colegio. Eso sí, ¡benditos profesores!, se han ganado a pulso este descanso, las clases son intensas, los alumnos numerosos y diferentes presiones complican algo que debería ser mucho más sencillo.

¡Qué nos desviamos el tema! Ana vuelve al colegio. Este año esta feliz porque va a cursar el último curso de Educación Infantil y, luego, ¡va a pasar a Primaria! Ya se ve muy mayor – si supiera… Yo la veo muy motivada, me parto de risa escuchando lo que dice y viendo los gestos que pone cuando me lo cuenta. Aunque la verdad es que yo siento algo de recelo ante tanta positividad por la vuelta a las clases. En los «septiembres» que hemos vivido hasta ahora las sensaciones y el comportamiento de Ana durante el período de adaptación ha sido diferente. Durante el primer año de colegio Ana lloró durante varios meses al comenzar el día, el segundo año vivió el período de adaptación entre finales de noviembre y febrero. Espero que este año sea verdad y el comienzo del colegio sea fácil y llevadero.

Edelvives

Edelvives

Para este comienzo de curso existen  varios cuentos con los que podemos trabajar tanto la vuelta como el inicio del colegio. A mi me gusta mucho, y se lo he contado muchas veces a Ana, el cuento «Nacho va al colegio» de Liesbet Slegers. Nacho comienza el colegio y pasa por varios momentos emocionales antes de descubrir que es mucho mas divertido de lo que pensaba y, cuando mira a su alrededor, descubre a otros niños como él con los que puede pasarlo muy bien. Lo desconocido siempre asusta pero puede ser de lo más interesante y divertido – ya sabéis, la vida misma.

Los comienzos son duros – ¿qué levante la mano quien no haya sentido un poco de nerviosismo ante un trabajo nuevo, una cita, una fiesta, una prueba médica…?- y, son duros también para nuestros locos bajitos. Cada niño es único lo que implica que cada uno va a hacer su período de adaptación de una forma diferente, ni mejor ni peor, diferente. En estos días lo que necesitan es mucha paciencia, mucho cariño y un gran apoyo por nuestra parte al equipo educativo del colegio al que acuden nuestros hijos. Yo he vivido tres períodos de adaptación totalmente diferentes: a mi hijo mayor lo deje en una clase llena de niños que lloraban y él no lo hizo, el mediano lloraba hasta que me marchaba pero luego estaba tan contento y juguetón y Ana -Ana es mucha Ana- hace su período de adaptación cuando quiere y no cuando está marcado.

A veces, transmitimos nuestra ansiedad o nerviosismo a los niños pero que a nadie se le olvide que este gran cambio que viven los niños es, también, un gran cambio para los padres. Ahora, nuestros niños, van a necesitar que adoptemos una gran positividad ante estos días que van a vivir.

2 respuestas a ¡Quiero ir al cole!

  1. CMS 04/09/2016 a 11:27 #

    Mi hija cumplió hace dos días tres años y dentro de cuatro va a empezar el colegio. No ha ido a guardería por lo que imagino que le va a resultar extraño y difícil… Bueno lo que se es que a mi sí me va a resultar difícil.
    Uno de sus mejores regalos de cumple ha sido el libro «Nacho va al colegio». Lo leemos cada dia una o tres veces. Le encanta y sonríe al oir que ella como Nacho también irá al cole y se lo pasará genial.
    Creo que a Olivia le ha ayudado …y a mí también.

    • Sonia 03/10/2016 a 10:29 #

      Me alegro que te haya gustado y servido para ayudar a tu hija en esta nueva e importante etapa de su vida.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diseñado por LAL