Hoy quiero hablaros de un cuento que puede ayudarnos mucho en la educación de nuestros niños. Se trata de «Pájaro Amarillo» escrito e ilustrado por la maravillosa Olga de Dios y publicado por Apila Ediciones. Antes de nada, quiero confesar que la historia de este cuento me costó un poco al principio. Me gusto ¡tanto! “Monstruo Rosa” que antes de contar esta nueva historia lo leí un par de veces. A veces, para encontrar un sentido a los cuentos nos hacen falta varias lecturas, desde distintos puntos de vista y dejando de lado ideas preconcebidas, sin esperar encontrar algo concreto y dejando que nos sorprenda la historia, las ilustraciones, lo que se extrae tras una segunda, tercera o cuarta lectura.

Apila Ediciones
Vamos con el cuento. “Pájaro Amarillo” defiende, por encima de todo, el valor de la diferencia y la posibilidad de colaborar y ayudar a los que están a nuestro lado. Habla de diferentes tipos de pájaros y de las cosas que pueden o no pueden hacer. En la historia surge un problema, un contratiempo, y la búsqueda de una solución consigue que el mundo animal avance a niveles insospechados. Pájaro Amarillo no se queda enganchado en lo que no puede hacer, sino que trabaja para encontrar una forma de solucionarlo, utiliza su creatividad y sus fortalezas para reconducir sus debilidades. De esta forma transforma la debilidad en fortaleza y, además, comparte sus logros con otros pájaros, al principio, y con otros animales a lo largo de sus páginas. De este modo Olga de Dios y su Pájaro Amarillo colocan el significado de la narración e ilustración en lo que somos capaces de llegar a hacer con ayuda de otros, con su colaboración. Si pensamos un poco en este tipo de mensajes nos damos cuenta de que se puede trasladar a las personas, a los niños, a los adolescentes o a los adultos. Hay un proverbio africano que dice si quieres ir rápido camina solo si quieres llegar lejos ve acompañado. ¿De qué estamos hablando? Hablamos de colaboración, de trabajo en equipo, de empatía, de la ayuda a los demás y de poner el pensamiento en el bien común y no en el individual. Hablamos de generosidad, de creatividad a la hora de buscar soluciones a nuestros problemas y los de los demás, de que TODOS puedan desarrollar sus posibilidades con ayuda de los demás y de como de un problema, de una dificultad o debilidad, pueden surgir ideas brillantes. ¿Quién no quiere que sus niños -propios o ajenos- no posean estas competencias sociales? Yo las quiero para mis hijos, para mis alumnos, para los futuros profesores de mis alumnos. Quiero que las tengan presentes para su vida en sociedad, puesto que no somos entes aislados y nuestro crecimiento está íntimamente ligado a las interacciones que mantenemos con nuestros iguales. Las que más nos hacen crecer son las que mantenemos con personas diferentes a nosotros -importancia de la diferencia y la diversidad. A veces, queriendo ser aceptados nos olvidamos de nuestra individualidad y de lo que puede aportar a los demás.
Otro de los puntos a favor de este cuento es que ¡aparece Monstruo Rosa! Y todos sus amigos, para descubrir dónde están, Pájaro Amarillo tendrá que viajar por diferentes lugares y conocer a distintos animales. ¡Qué buena enseñanza! La diversidad cultural que, aunque a veces nos puede llegar a inquietar, nos enriquece.
Conocer el libro, leerlo y releerlo, contárselo a vuestros niños y contároslo a vosotros. No está mal recordar las cosas que ya sabemos, aunque a veces, se nos olviden.
Qué resumen más maravilloso….lo leeré! «Si quieres ir rápido camino solo si quieres llegar lejos camina acompañado»….me ha encantado. Gracias por compartir con todos tus reflexiones Sonia.
Muchas gracias por tu comentario. Cuando he ido sola he avanzado mucho y si he podido llegar más lejos ha sido acompañada de mi gente, de las personas con las que he trabajado y de todos los que quiero y me quieren.
Un saludo
Qué bonito escribes Sonia!!
Gracias. Hoy he empezado el día con tu relato. Día especial para mí, el cumpleaños de mi hijo. Fecha que me habla de diversidad, de dificultades, de crecimiento y de colaboración. Un abrazo.
Muchas gracias Irene.
¡Felicidades para tu hijo y para ti! Y muchas gracias por tus palabras. Me gusta escribir y reflexionar sobre lo que pasa y me pasa.
Un abrazo