¡¡¡Mamááá…!!!

Cuando era niña los años se sucedían en torno a los diferentes cursos que iba superando en el colegio, después fue en la Universidad y al nacer mis hijos abandonamos, una vez más, los años naturales para volver a los años escolares. En estos días de verano hago cierta recapitulación de todo lo que ha ido sucediendo a lo largo del curso escolar. A veces pienso que los años naturales no tienen gran importancia en mi vida y se suceden de septiembre a junio junto con el verano, delicioso y cada vez más caluroso verano.

Uno de los días que más me gusta es el Día del Libro – ya sabéis lo que me gusta leer. En gran número de ocasiones y con motivo de la celebración de ese día en algunas emisoras de radio consultan a los radio-oyentes sobre palabras olvidadas, en desuso o la palabra favorita de cada uno de ellos. Yo tengo muy claro cuál es mi palabra favorita: “Mamá”, en sólo cuatro letras se recogen multitud de emociones, sentimientos, anhelos… Las palabras son neutras, consiguen adquirir significado cuando salen de nuestra boca en donde las dotamos de entonación, velocidad, ritmo, volumen. Son todos esos matices, tan importantes, los que la hacen tan especial.

Anaya. Sopa de Libros

Anaya. Sopa de Libros

Cuando tus hijos comienzan a llamarte mamá empiezas a intuir por la entonación y la urgencia lo que puede estar pasando. Debo confesar, aunque sin atisbo de vergüenza, que cuando estoy en algún sitio y escucho ¡Mamá! suelo buscar a quién lo ha pronunciado –incluso cuando no voy con mis hijos por lo que creo que se ha convertido en un reflejo innato. En algunas ocasiones se convierte en ¡¡¡Mamááá…!!! Y así, también, se titula el cuento del que os quiero hablar hoy. Escrito por Carles Cano e ilustrado por Paco Giménez, nos cuenta la historia de una niña al irse a dormir y de cómo su madre vence todas y cada una de sus pesadillas, desde el amor incondicional -ese tan difícil de encontrar y tan bonito- y con diferentes estrategias. ¡Las pesadillas! De esas hablaremos largo y tendido otro día. Ana, que tiene muchas pesadillas, unos días más que otros y consiguiendo enganchar varios días seguidos, lo que lo convierte ya en período me estuvo pidiendo que le buscará este libro durante todo el curso. Cuando lo leía antes de contárselo a ella me lleve una grata sorpresa: Mamá lucha y vence a los “malos”, a los monstruos que viven en las pesadillas de los niños – abandonando el papel cursi, débil y melodramático que a veces nos otorgan en los cuentos y en diferentes historias- convirtiéndose en toda una superheroina para su hija. Es un papel, el de superhéroe, que normalmente se adjudica a los padres o a los personajes masculinos de los cuentos – incluso en la vida real- y para educar en igualdad, tan necesaria, necesitamos romper estos estereotipos tan dañinos para todos en general y las mujeres en particular. Ay, si supieran…

Cuando fui madre comprendí, casi por completo, todo lo que implicaban esas simples cuatro letras, al ser pronunciadas por mis hijos. Y ahora me doy cuenta de lo que echo de menos poder decirlas yo también. Aprovechar los que podéis, y pronunciarlas más.

2 respuestas a ¡¡¡Mamááá…!!!

  1. CMS 15/07/2016 a 23:31 #

    Me encanta el personaje heroína de «Mamáaa…», una realidad llevada a los libros.
    Como siempre buenas ideas y buenos consejos, de libros y otras cosas.

    • Sonia 16/07/2016 a 08:44 #

      ¡Muchas gracias por tu comentario! Debemos cambiar la visión que tenemos sobre héroes y heroínas. Cuanto antes empecemos mejores resultados obtendremos

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diseñado por LAL