Los miedos de mi hija

Todas las noches antes de dormir me quedo un poco con mi hija. Es NUESTRO MOMENTO, ese rato me permite hablar con ella de cómo ha ido su día, qué tal el colegio, con quién ha jugado o si ha tenido algún contratiempo. El otro día, poco antes de dormirse, me pregunto: “Mamá, ¿dónde viven los fantasmas?” Yo le respondí que «en los cuentos, en las historias…” Pero no la convencí y preocupada volvió a decirme “No mamá, pero los de verdad, ¿viven en la cárcel?”. Me conmovió su inocencia.

Esta anécdota me sirve para que hablemos de los miedos infantiles. Existen miedos pequeños y grandes, miedo a lo desconocido, a la oscuridad, a lo nuevo, al diferente, al rechazo… Así podríamos estar hasta mañana. Es difícil vencer al miedo infantil, sobre todo cuando se presenta en forma de pesadillas y terrores nocturnos. Después de investigar mucho, leer mucho y experimentar mucho he llegado a la conclusión de que más que vencer tenemos que enseñar a los niños a vivir con los miedos. El sentido del humor ayuda a conseguirlo porque cuando un niño consigue hacer suyo el miedo y enfrentarse a él tiene más posibilidades de superarlo. Pero, no voy a ser ingenua y os cuento, también a vosotros, que es un camino difícil en el que a veces vuelves sobre tus pasos cuando ya pensabas que habías conquistado parte de lo andado.

Como os dije anteriormente me gustan mucho los libros y os voy a proponer algunos títulos que podéis contar a los niños y enseñarles diferentes herramientas y alternativas para vencer los miedos.

Editorial: Apila Asociación Cultural

Editorial Apila Asociación Cultural

“Monstruo Rosa” de Olga de Dios. Un maravilloso cuento donde se habla del valor de la diferencia como elemento enriquecedor. Es una preciosa historia que también trabaja valores como la amistad. Además nos permite realizar actividades variadas con los niños. El lenguaje elegido por su autora nos permite que podamos trabajar con él con niños de diferentes edades, dependerá de los objetivos que nos hayamos propuesto, el lenguaje que usemos y las actividades que queramos realizar.

Editorial Anaya

Editorial Anaya

“Buenas noches, monstruos” de Lucía Serrano. Qué pasa cuando un niño quiere dormir y todos los monstruos tienen miedo y se van con él a la cama. Este cuento utiliza el sentido del humor para tratar con esos “monstruos” que tanto aterran a los niños en el momento de apagar la luz. Nos permite trabajar con niños más pequeños por el lenguaje empleado y la historia en sí.

Edotorial Principal de los libros

Editorial Principal de los libros

“Yo mataré monstruos por ti” de Santi Balmes. ¡Esta historia me ha enamorado! Y, ¿si existe otro punto de vista para mirar las cosas?. Tal vez yo tenga miedo de alguien que a su vez me tema a mí. Además del miedo, el cuento trata del amor incondicional e inmenso de un padre hacia su hija, ese amor infinito que vence a todo. Libro metafórico que, en mi opinión, está destinado a niños un poco más mayores para que puedan entender bien la historia.

Os he propuesto tres libros que tratan tres miedos diferentes y están destinados a diferentes edades. Existen infinidad de libros que lo tratan y vosotros tendréis que encontrar con cuáles de ellos os sentís más a gusto o sirven mejor a vuestros objetivos.

No hay comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diseñado por LAL