Ana y el monstruo de colores

Siempre he sido algo reacia a identificar emociones con colores. Puede ser una gran idea cuando trabajamos con niños del Primer Ciclo de Educación Infantil pero corremos el riesgo de que cuando crezcan asocien colores con emociones y los rechacen. Sin embargo cuando encontré el libro “El Monstruo de colores” de Anna Llenas descubrí que podía estar equivocada. El libro trata las emociones más básicas: rabia, alegría, miedo, calma y tristeza. Cada una de ellas asociada a un color. Así la rabia es de color rojo, la alegría amarilla, el miedo es negro, la calma de color verde y la tristeza azul. Después de hojearlo fue uno de los libros que pedimos a los Reyes Magos en la carta de Ana. Y, ¡le ha gustado!

Editorial Flamboyant

Editorial Flamboyant

Este cuento también lo están trabajando en el colegio lo que me permite mantener una cierta continuidad con ellos y desarrollar algo que considero fundamental: la EDUCACIÓN EMOCIONAL. Una de mis preocupaciones como madre siempre ha sido que mis hijos fueran emocionalmente competentes en un mundo primordialmente competitivo. Es difícil transmitir valores en una sociedad en donde se premia lo rápido, lo fácil y a la gente que gana por encima de todo. Los sentimientos están en franca decadencia y, es difícil, expresarlos cuando lo que se valora es que “todo está bien”. El problema viene cuando aparecen los contratiempos, cuando las cosas no son exactamente como las esperábamos; es aquí donde entra en juego la capacidad de adaptación, el sobreponerse a las diferentes dificultades y seguir hacia delante. Aunque el ejemplo es un buen método de aprendizaje no siempre funciona por lo que debemos buscar otros recursos.

Por ello, los cuentos nos ayudan, sobre todo en edades tempranas, a poder encontrar caminos que nos ayuden a expresar algunas emociones o estados de ánimo. El Monstruo de colores puede ayudar a los niños a expresar lo que sienten si utilizan la figura del monstruo para exteriorizarlas. Por qué puedo afirmar esto -pensareis que soy una osada por hacer esta declaración- pues lo hago porque hace poco hemos sufrido una pérdida importante en mi familia y gracias a este cuento, y después de leerlo muchas veces, Ana ha expresado su tristeza, ha hecho evidente esa emoción. Para mi supone un pequeño triunfo ver que ella ha conseguido hacerlo, hemos dado un paso pequeño pero un paso al fin y al cabo.

Editorial Flamboyant

Editorial Flamboyant

El cuento nos ofrece un sinfín de posibilidades, para pequeños y para más mayores, sus páginas son una inspiración constante para crear actividades de todo tipo y dirigidas a diferentes edades. Saber que hay dos ediciones: una con “pop-ups” para más pequeños – que nos permite captar su atención durante un tiempo más prolongado- y otra para niños un poco más mayores. Además termina introduciendo un nuevo color: el ¡rosa! y una nueva emoción el amor.

Os dejo el enlace, de «El Aula de Elena»  con la narración del cuento en las voces de los niños y espero que lo disfrutéis tanto como lo hacemos Ana y yo

No hay comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diseñado por LAL