cuenta-0002-importancia-contarSoy una cuentista.

No penséis mal, me encantan las historias, la literatura en general y los cuentos en particular. A lo largo de mi vida he leído todo tipo de literatura: histórica, policiaca, social, ensayo y cuentos, muchos cuentos. No sólo he leído mucho también he inventado muchas historias al principio aprovechaba los viajes en transporte público para inventarme la vida de las personas que me rodeaban – reconocerlo, vosotros también lo habéis hecho-; tiempo después fui madre y volví a inventar historias para mis  hijos; cuando he trabajado con niños en Educación Infantil he conseguido captar su atención con historias inventadas.

También es bueno que conozcáis de mí que de todos los géneros literarios el que más me gusta es el de los cuentos. No creo que esta pasión llegue a adicción pero si es importante. Me gustan casi todos los cuentos tanto por su formato y diseño como por la historia que tratan. Evidentemente prefiero unos antes que otros pero de todos ellos consigo extraer algo bueno y darle una utilidad.

Si alguna vez nos vemos en una librería lo más seguro es que nos encontremos  en la sección dedicada a la literatura infantil y, más concretamente, donde están colocados los cuentos, que aunque “destinados” a los niños  yo, ya no tan niña, los disfruto como cuando era más pequeña. En algún sitio leí una vez «yo a mi niña interior la llevo por fuera».

En estos últimos 10 años hemos asistido a un desarrollo exponencial de la literatura infantil, pero de la buena literatura. Ya no encuentras solo los cuentos clásicos sino que cada vez más tratan de cualquier tema que podamos imaginar. Además, los libreros  ordenan los cuentos no sólo por autores o editoriales, también por los temas que tratan. Me gusta pensar, haciendo una metáfora muy libre, que los cuentos son los libros de autoayuda de los niños.

Creo que uno de los mejores placeres, además de sencillo, es leer un cuento por primera vez, fijar la atención en sus ilustraciones, dejarte llevar por su historia y sus personajes. Después de una primera lectura, en donde me he dejado llevar por la historia, busco para qué puede servirme esa historia, puede ayudarme a trabajar valores, sentimientos, emociones o tal vez para reforzar hábitos higiénicos o conocimientos más generales.

cuenta-0001-importancia-contar

Una de mis entradas la he titulado “La importancia de contar”  porque creo firmemente que no podemos leer un cuento a los niños, debemos contárselo. Para ello es necesario que antes lo hayamos leído nosotros, conozcamos sus personajes o historia para poder emplear todos los recursos a nuestro alcance que nos permitan capturar la atención de los niños: la entonación, el lenguaje no verbal -ese tan importante que nos puede delatar y al que no damos la importancia necesaria. No olvideís que los cuentos se cuentan con todo el cuerpo. Así, conseguiremos tener un público entregado que nos escucha con toda su atención y todo su cuerpo, y que tan importantes son para nosotros: LOS NIÑOS.

Diseñado por LAL